Libres de humo de tabaco
Autor: Dr. Eduardo Valeff
Aunque no fumes, igual estás en riesgo
Con no fumar ya no alcanza. Podemos padecer enfermedades asociadas al tabaquismo por estar expuestos a inhalar involuntariamente el humo que generan los fumadores. Contar con ambientes 100 % libres de humo mejora nuestra calidad de vida.
Resulta preocupante e injusto que cientos de miles de personas que nunca han fumado, mueran cada año por verse expuestos a inhalar involuntariamente el humo que generan los fumadores. Las cifras son alarmantes: en Argentina unos 6.000 fumadores pasivos fallecen anualmente.
Más del 90 % de la población general, y hablamos de fumadores pasivos, se encuentra expuesta en su casa o en lugares públicos al humo del tabaco; del que no escapan –incluso- las instituciones de salud y las educativas.
En el mundo: se presenta como la segunda causa de muerte cada año y unas 650 millones de personas fallecerán prematuramente a causa del cigarrillo
Y aunque se han impulsado acciones ante este problema, ciertamente no son suficientes. Con leer el resultado de encuestas que indican que el 90 % de la población piensa que el humo de tabaco ajeno (HTA) es perjudicial para la salud, y el 85 % apoya la implementación de ambientes libres de humo (ALH), nos preguntamos qué estamos haciendo al respecto.
Sería importante saber que estamos pensado acciones para un futuro cercano, con vistas a descender las cifras de fumadores.
A escala global la incidencia del tabaquismo también es preocupante.
Se presenta como la segunda causa de muerte cada año y unas 650 millones de personas fallecerán prematuramente a causa del cigarrillo.
|